Greenpeace Argentina acepta bitcoins para las donaciones
Cualquier persona que quiera solidarizarse con la secci?n argentina de Greenpeace, podr? hacerlo mediante?bitcoins. La pasarela de pagos Bitpagos?se ocupa que se pueda realizar el pago en la criptomoneda.?
La organizaci?n ecologista Greenpeace Argentina ha dado un paso hacia el futuro ayud?ndose del Bitcoin.?Desde este momento, cualquier persona que quiera solidarizarse con la secci?n argentina de la organizaci?n internacional ecologista, podr? hacerlo mediante la criptomoneda. La pasarela de pagos Bitpagos ser? la encargada de asegurarse que la opci?n para pagar con la moneda digital est? disponible.
Como bien explican en su web oficial, la organizaci?n es consciente de que el porcentaje de poblaci?n no bancarizada de Argentina llega a alcanzar al 70% de su poblaci?n. Este hecho supone una dificultad a?adida a la ya complicada misi?n de lograr donaciones. No es de extra?ar que la ONG pusiera el ojo en la criptomoneda. Al margen del hecho de que ?ltimamente el Bitcoin est? siendo noticia a nivel global debido?al rally de sus precios que alborota a los especuladores.
Una de las propiedades que se usa como caracter?stica diferenciadora ante sus competidoras fiduciarias es justamente la forma en que el Bitcoin ha conseguido, gracias a ser m?s et?reo que el papel de los billetes, traspasar los muros de la discriminaci?n de clases. Esto es posible ya que el Bitcoin ofrece la posibilidad de acceder a herramientas de mercado a dicha poblaci?n marginada por la banca. Unas herramientas que les permiten manejar su situaci?n econ?mica, una realidad que hasta hace bien poco no era posible en este mundo global.
Crecimiento comunidad argentina de Bitcoin
Otro motivo por el cual no resulta extra?o este emparejamiento es, sin duda, que la comunidad bitcoin argentina ha sido una de las que m?s r?pido creci?, muy posiblemente por el ambiente generado mediante las imposiciones gubernamentales sobre el ahorro. Despu?s del corralito, los ciudadanos que deseaban ahorrar, deb?an hacerlo en D?lares estadounidenses, ya que el peso argentino estaba totalmente devaluado. La respuesta del gobierno fue limitar el ahorro en USD por ciudadano y fracci?n de tiempo, para evitar destruir totalmente la base econ?mica.
Como bien se ha mostrado en otros medios, no fueron tiempos f?ciles. El hambre y la violencia fueron las consecuencias inevitables encargadas de desgarrar el sentimiento y la identidad de lo colectivo. La poblaci?n acud?a a un ?mercado negro que explotaba la vulnerabilidad de los ciudadanos para poder adquirir USD, aumentando de forma desmesurada el precio de ?ste. Es aqu? donde la ley de oferta y demanda deja de tener ese car?cter ideal. Y es precisamente en ese momento cuando el Bitcoin entr? al terreno de juego para cambiar las reglas, ofreciendo a las personas la posibilidad de ahorrar sin depositar los fondos en los mismos bancos que les hab?an negado sus ahorros. Adem?s, tambi?n pod?an hacerlo sin que el mercado negro del USD pudiese aprovechar para castigar a la poblaci?n acusandola de ser la v?ctima.
?la tecnolog?a Bitcoin se presenta como una novedosa alternativa que habilita un sistema de pagos independiente y descentralizado que, sin necesidad de cuenta bancaria o tarjeta de cr?dito, permite la donaci?n directa de la poblaci?n no bancarizada de Argentina?
Esta misma salida parece haber encontrado Greenpeace para luchar por seguir funcionando y aportando proyectos medioambientales en el territorio argentino. Para ellos, la incorporaci?n de Bitpagos, permite ampliar el abanico de formatos que ayuden a reducir la cantidad de ciudadanos que queda excluida de poder apoyar y respaldar la causa.
La organizaci?n manifiesta que no reciben dinero de gobiernos, partidos pol?ticos ni de empresas, y que su actividad se realiza gracias al apoyo de sus m?s de 3 millones de socios a nivel mundial, de los cuales 120.000 son del propio pa?s, y por ello pueden garantizar la independencia econ?mica y pol?tica de la organizaci?n a nivel nacional y local.
Adem?s la organizaci?n reconoce que la posibilidad de recibir donaciones en Bitcoin
? agrega un valor sustancial para sus socios, ya que permite que el aporte llegue instant?neamente a destino.?
En Bitcoin, no todo el horizonte es akelarre especulativo, la parte de la sociedad que proyecta el avance a partir de la protecci?n de los intereses comunes y del entorno, se apoya en Bitcoin para seguir participando de forma altruista.
Para donar a GreenPeace en Bitcoin, vaya usted aqu?.