Concurso Trezor

Bitcoin Trezor de Satoshi Labs presenta nuevo interfaz

por | Ene 23, 2016 | Monederos, Noticias, Seguridad, Tecnolog

Satoshi Labs, centro de operaciones de Bitcoin Trezor, presenta definitivamente su interfaz renovado para su hardware para gesti?n de carteras de Bitcoin.

Si hay una cartera para Bitcoin capaz de crear consenso casi absolutamente, es Trezor. M?s que una cartera, es un dispositivo creado para gestionar carteras, incluso en ordenadores comprometidos. Lo que empez? como un proyecto de Kickstarter, en pleno apogeo del Bitcoin en 2013, continua escribiendo p?ginas en la historia de la criptomoneda.

.

Interfaz Renovado

El dispositivo, con conexi?n usb, Trezor de Satoshi Labs, utilizaba una interfaz intuitiva ya de por s? cuando, en Octubre de 2015, lanzaba para el testeo durante su fase beta, la interfaz de su webapp en beta.mytrezor.com. En la nueva versi?n en fase de pruebas, se hab?an a?adido caracter?sticas que potenciar?an la organizaci?n de las carteras y su seguridad.

El pasado 20 de Enero, el grupo empresarial de la Rep?blica Checa, daba por concluida la fase de pruebas, presentando de forma definitiva la interfaz de usuario. Desde este momento es accesible mediante su plugin para navegador con la direcci?n normal mytrezor.com. De esta forma se ponen al alcance del usuario final nuevas caracter?sticas que, aunque no requieren de conocimientos avanzados, permiten un uso m?s complejo y a la vez ameno para el usuario.

.

Labeling y Comentarios

Es probable que esta caracter?stica sea la m?s llamativa para la mayor?a de usuarios que ya utilizaban Trezor anteriormente. Mediante este nuevo sistema de etiquetas, Satoshi Labs pone a disposici?n de los usuarios la posibilidad de nombrar sus diferentes cuentas, algo indispensable para las personas que necesitan organizar sus finanzas con apartados separados. Pongamos un ejemplo, imagine tener una cuenta contratada en un banco, y que este le permitiese dividir su cuenta en tres sub cuentas una llamada Ahorros, otra llamada Gastos Fijos y la otra llamada Variable. El total de la suma de las tres cuentas ser?a el balance total que usted tendr?a como cliente. Pero en el caso de usted haber dado permisos para domiciliaciones en la subcuenta de Gastos Fijos, nunca interferir?an con su sub cuenta de Ahorros, ni en el caso de agotarse el dinero en Gastos Fijos.

En la cadena de bloques, adem?s, esto le garantiza mayor grado de privacidad, al poder separar cuentas con carteras diferentes, un usuario que ofrece una cartera para cobrar cierta cantidad de bitcoins, puede elegir no mostrar con ello el total de sus emolumentos.

Por si esto no es suficiente, adem?s, otra nueva opci?n disponible en la nueva versi?n, permite marcar con comentarios las transacciones y las carteras que forman parte de cada cuenta creada. Algo heredado del conocido ?concepto? de las transacciones bancarias, pero que en este caso, esta informaci?n es solo accesible por el poseedor del hardware.

.

Ahora con Dropbox

Se suele decir que la nube nunca ha sido capaz de hacer que llueva a gusto de todos, algo que en t?rminos de seguridad tambi?n ha ocurrido en el almacenamiento de datos. Aunque tambi?n es verdad que muchos usuarios de tecnolog?as de computaci?n con acceso a redes, como ordenadores y smartphones, habr?n tapado el Sol a base de nubes, por pura imitaci?n primaria. Sus ventajas son evidentes, acceso a datos en cualquier sitio. Sus desventajas siguen creando debate, puesto que la ?nube? s?lo es el ordenador de otra persona o compa??a.

Dropbox, ha sido uno de los legionarios m?s conocidos compitiendo por obtener mayor cuota de usuarios en la arena del?coliseo del cloud. Satoshi Labs, ha implementado una nueva funcionalidad en la nueva interfaz que permite depositar de forma cifrada, seg?n la empresa con sede en Praga, la informaci?n sobre etiquetas y comentarios de la cartera. Adem?s a?aden que, ninguna otra informaci?n es guardada y que los datos almacenados permanecen seguros contra ataques.

.

Customizaci?n, a falta de surtido de colores

La industria de los ordenadores y smartphone, ha sido capaz de generar riquezas m?s all? de su funcionalidad?al generar una nueva cultura de los accesorios, capaz de equipararse al perverso fen?meno de la Fast Fashion. Los accesorios, m?s que aportar funciones de apoyo, se vuelven objeto de deseo por tendencias. Algo que el mundo de la moda textil, ha sido capaz de llevar al m?ximo exponente al crear innumerables colecciones dentro de una misma campa?a, con ropa de calidad reconocidamente inferior, gracias a algodones transg?nicos, fibras sint?ticas y aditivos que hacen que parezcan cigarrillos. Esta se llega a un precio de venta tan bajo, que la clase social resultante del ocaso de la clase media en este nuevo orden mundial, vive cr?dula de?estar desafiando las leyes de la gravedad al creerse m?s rica que antes. Comparable a la red Matrix, sin duda.

 

Trezor se puede adquirir en diferentes colores. Y por supuesto, el hardware en negro es m?s caro que el gris y que el de color blanco. El negro debe de ser el tono elegante. No basta con tener seguridad en la cartera, se puede hacer con estilo, a lo James Bond. M?s all? de que el escaso surtido de colores, constituya un Nuevo Orden de clases entre los usuarios, Satoshi Labs se acord? de que la gente no solo pone fundas de colores a las cosas con pantalla, sino que adem?s gustan de personalizar la?interfaz con lo que popularmente se conoce como?Tema, antes llamado skin. No se apresure quien lea estas lineas a pensar que podemos elegir los colores de la interfaz de usuario, la nueva utilidad, en realidad, lo que permite es a?adir una imagen de baj?sima resoluci?n a lo que mucha gente con tel?fonos del tama?o de su antiguo VHS, les costar? llamar pantalla.

http://bloquezero.com/?p=3096&preview=true

Por supuesto, esto no marcar? una diferencia, igual que las fundas de los m?viles no suelen expresar criterio de sus due?os. Diferentes colores para distinguir un smartphone, ser?a ?til si los due?os fuesen capaces de soltarlos y quitarles la vista de encima por un momento, algo tan dif?cil como que los usuarios de Trezor vayan dejando la llave de sus ahorros, a la suerte de que se mezcle con otras de individuos igualmente de incautos. As? resulta l?gico pensar que, Satoshi Labs no han a?adido la utilidad para conferir funcionalidad, si no m?s bien diversi?n. Para ello, han provisto de un editor de im?genes capaz de transformar las composiciones?ultra n?tidas de los usuarios, en gr?ficos de la primera?Game Boy.

.

Trezor, dificilmente batible

Nunca olvidar? su presentaci?n en video para la promo de su proyecto en Kickstarter. Marek Palatinus, arranc? mis carcajadas cuando dec?a: ?You can even build your own if you don?t trust us because of our Funny Accent? (adem?s puedes construirte uno tu mismo, si no te f?as de nosotros por nuestro peculiar acento).

En ese momento, empez? el recorrido de este dispositivo, que fue genialmente recibido por la comunidad Bitcoin. La aventura de Satoshi Labs en Bitcoin, es la imagen de los que aman su trabajo. Han desarrollado un hardware para carteras que, despu?s de dos a?os, permanece ofreciendo garant?as sin tener que haber sacado un modelo S o S Plus o Galaxy 8. Otro proyecto que han aportado y contin?an mejorando, esta vez de software, es Coinmap, una aplicaci?n para que los Comerciantes Bitcoin se sit?en cartogr?ficamente ayudando a los usuarios a conocer los comercios que aceptan la criptomoneda, para poder usarla.

Por si fuera poco, a d?a de hoy siguen manteniendo en marcha su pool de miner?a Slushpool, con una cuota entre el 3% y el 4% del total de miner?a en la red. Es la solidez y consistencia de esta compa??a la que le confiere la calidad de silenciosa, ya que no nos hace necesario escuchar el estruendo de los booms resquebrajantes.

Bitcoin Investors Trust
Este espacio est? reservado para t? publicidad en Bloque Zero | Noticias Bitcoin en Espa?ol
Ay?danos a ofrecerte mejor informaci?n cada d?a con una donaci?n

Nuestra direcci?n de Bitcoin para donaciones es:

1E42L5GAoqv2eAizMKGeUeMFQiG365ziq3 ?

Tip_qr

Bitcoin Trezor de Satoshi Labs presenta nuevo interfaz

por Guillem Sorolla Lerma tiempo de lectura: 6 min
0