El Parlamento Europeo debate sobre las monedas digitales

por | Ene 26, 2016 | Noticias

La Comisi?n de Asuntos Econ?micos y Monetarios (ECON), celebr? ayer una audiencia p?blica sobre las monedas virtuales en Bruselas. La audiencia sirvi? adem?s, para discutir las opciones disponibles en cuanto a regulaci?n bajo las premisas impuestas por la preocupaci?n hacia el terrorismo.

El Parlamento Europeo est? preparando un informe sobre las monedas digitales, como Bitcoin. Las criptomonedas han pasado a formar parte de la sociedad, un paso m?s en su lenta, quiz?s accidentada, pero sobre todo poderosa escalada. Al ser monedas descentralizadas, la sociedad a la que afectan es a la global, y por lo tanto, Europa no escapa de la conquista.

ECON es la comisi?n del Parlamento Europeo responsable de las ?reas relativas a la uni?n econ?mica y monetaria, la regulaci?n de los servicios financieros, la libre circulaci?n de capitales y pagos, las pol?ticas fiscales y de competencia y el sistema financiero internacional.

 

Los puntos a tratar durante la audiencia, que supone la antesala del informe, se basan en los riesgos y desaf?os planteados por las monedas virtuales, as? como el impacto de la cadena de bloques y la tecnolog?a subyacente en ?stas, es decir, los libros de cuentas distribuidos. El conjunto de los protagonistas del evento oficial estaba compuesto por representantes de la Comisi?n Europea y la Organizaci?n para la Cooperaci?n y el Desarrollo Econ?mico (OCDE), y tambi?n, por acad?micos y representantes en activo del sector privado.

Jakob von Weizs?ckerm, eurodiputado y miembro del comit? alem?n hizo hincapi? en las posibles consecuencias de la reuni?n y? las decisiones que se acuerden. En este sentido el eurodiputado, se?ala que el objetivo de los gobiernos es endurecer las medidas contra la financiaci?n del terrorismo.?En palabras de Von Weizs?ckerm:

Cartel del Evento

«Estamos considerando tras?los terribles ataques de Par?s si podr?a haber una necesidad de regular las monedas virtuales. Se ha considerado en el pasado y, en este momento, barajamos sin duda todas las opciones a ra?z de los ataques terroristas.»

A pesar de ello, apunt? que cree que la tecnolog?a no debe sufrir una regulaci?n excesiva, mientras est? evolucionando, ya que admite que sin lugar a dudas ofrece ciertas ventajas potenciales.

Th?er Sabri, asesor normativo y director ejecutivo de la Electronic Money Association, que habitualmente aconseja regular lo menos posible, tambi?n aprovech? el argumento de los atentados de Par?s en su discurso:

«No hay que dejar que el p?ndulo vaya demasiado lejos…En lo que se refiere a los delitos financieros, la industria est? de acuerdo en que la regulaci?n es una cosa deseable…..Si no disuadimos a los criminales de utilizar de estos productos. Los productos podr?an llegar a volverse de mala reputaci?n».

Temor a lo desconocido

Desde que Bitcoin empez? a aterrizar en los pa?ses y se propag? como una respuesta al genocidio financiero perpetrado hacia la estabilidad global, muchos de sus dirigentes encontraron motivos para convertirlo en herej?a. Para el reba?o de l?deres asentados por todo el planeta, dos cosas parecen estar bien claras. No son amantes de los retos, como bien se extrae de las cumbres sobre el CO2, y por otra parte, su trabajo consiste en ejercer control sobre los que les otorgan el poder.

Con estas dos cualidades, el impacto que las monedas como? Bitcoin han podido generar en sus vidas, puede que se situe?a la altura de lo que sintieron las operadoras de servicios de telefon?a cuando apareci? Whatsapp. Tan tenaces como siempre, se pusieron el mono de trabajo y empezaron a emitir comunicados alertando de peligros desconocidos.

Las cruzadas no son una tribu urbana

Despu?s de la inquisici?n, si hay un calificativo que esconde la crueldad bajo un manto de honores es las cruzadas. En la Historia de Europa nunca pasaron de moda, sensaci?n que se pueda tener ahora con los a?os 80. La primera excursi?n en busca de gamusinos la organiz? el Papa Urbano II, en el primer siglo del milenio pasado. Para ello, organiz? una operaci?n santa para defender la religi?n cristiana, motivado por la extensi?n de rumores sobre torturas ejercidas a peregrinos por las autoridades turcas. A ra?z de esto, se sucedieron diferentes embestidas beligerantes para recuperar los terrenos etiquetados como cristianos, hasta nueve seg?n las cr?nicas.

La wikipedia, alerta sobre el abuso de este calificativo para contiendas m?s modernas como la Segunda Guerra Mundial o las posteriores a la Guerra Fr?a, instigadas bajo mandatos 100% Bush, esa familia de rom?nticos belicistas con esp?ritu de empresa, responsables de volver a poner de moda las cruzadas.

Europa, viejo continente, perdi? su rumbo hace tiempo, y con el ?nimo de no caer en el anacronismo respecto a la batuta estadounidense, practica la cruzada o se escuda en ella para ejercer el control en la regi?n.?El terrorismo, o cualquier acto de violencia, beligerante, suicida o invasor, no lo provocan las criptomonedas. El papel que estas podr?an representar para una organizaci?n terrorista o para un estado oficial, no es determinante en ninguno de los casos.

Las cruzadas se justifican con ideas que responden a motivos extra?amente compartidos con la sociedad. Tan extra?amente que a veces parecen m?s bien insertados. Los actos violentos necesitan de armas e ideas que incendien los matojos secos que habitan en el cerebro de las personas dispuestas a acometer semejantes atrocidades, en ambos bandos. El dinero para financiar es solo dinero, da igual si es digital, los atentados y las guerras exist?an antes sin Bitcoin.

Sirva el siguiente video como manual sat?rico para?establecer las relaciones l?gicas a la hora de operar con las ideas:

.

Regular en exceso no parece ser la soluci?n para garantizar un control exhausto de las actividades terroristas. Pero al menos, en este caso, los da?os colaterales ser?an menores que con otros mecanismos m?s complejos como el asesinato selectivo. En este sentido, los llamados whistleblowers??compartieron recientemente de forma?p?blica datos sobre el funcionamiento de los asesinatos con?drones para acabar con las vidas de presuntos terroristas. Esta pr?ctica se realiza desde el a?o 2000 y ya?ha causado muchas bajas civiles, como se publica ampliamente en la publicaci?n del magacine de investigaci?n,The Intercept.

De esta forma, puesto que el Bitcoin no es la piedra angular de este tipo de actividades, Jeremy Millar socio de Magister Advisors, se alineaba con esta idea al remarcar que la financiaci?n al terrorismo ya de por s? es ilegal, y por tanto, la clave reside en la detecci?n a tiempo, no en la regulaci?n.

Si?n Jones, fundador del European Digital Currency and Blockchain Technology Forum? y asesor en COINsult, expres??a los asistentes que el uso de las monedas virtuales para el lavado de dinero ha sido «enormemente exagerado» y que la posibilidad t?cnica de rastrear las transacciones realizadas f?cilmente, les confiere la cualidad de inadecuados para semejantes menesteres.

Generar un marco legal sin soga

El clima general durante el debate dejaba entrever que la moneda virtual y la industria blockchain no deben ser regulados en exceso por temor a estrangular las nuevas ventajas potenciales de la tecnolog?a, como expres? Primavera De Filippi, investigadora del Berkman Center for Internet and Society de la Universidad de Harvard:

?Las redes de Bitcoin se pueden construir para ser agn?sticas a cualquier jurisdicci?n y que la gente pueda operar la red sin revelar su identidad (…). Esto proporciona Oportunidades para la actividad criminal, la evasi?n fiscal y lavado de dinero, el reto consiste en ser capaces de regular las monedas virtuales sin infringir los beneficios para los consumidores en t?rminos de innovaci?n y el cumplimiento normativo.»

Respecto a?la regulaci?n sobre?Bitcoin, Jeremy Millar argument? que la industria ya se auto regula, en cierta medida. En su opini?n, la mayor?a de las transacciones de Bitcoin se llevan a cabo a trav?s de un peque?o n?mero de empresas, como los mineros, las casas de cambio y las plataformas de carteras. Adem?s, la mayor?a de los servicios se basan en estas plataformas. Dado que la industria se ha ido institucionalizando en gran medida, sugiri? que la construcci?n de puentes con estas empresas cosechar?a mejores resultados que la imposici?n de nuevas reglas.

Millar habl? de como la industria que rodea?al Bitcoin se administra a si misma poniendo como ejemplo el reciente debate del tama?o del bloque donde los actores claves trabajan colaborando.

«Hemos podido ver como en el ecosistema Bitcoin se unen para resolver los problemas trabajando en colaboraci?n?.

Observar antes de actuar

Von Weizs?ckerm concluy??que los reguladores tienen tendencia a aplicar lo que ?l llama la ?regulaci?n preventiva??y que ahora el reto est? en mantener una actitud abierta en ?reas nuevas como las monedas virtuales. Con ello aconsej? que se haga una es m?s una ?monitorizaci?n por precauci?n? con el fin de estar informados sobre la evoluci?n del entorno de la criptomoneda.

«Me sentir?a m?s c?modo si estuvi?ramos en una situaci?n donde los usos con crecimiento exponencial de blockchain fuesen … al menos entendido por los reguladores, antes de que sean demasiado grandes.»

Habr? que esperar pues, a ver la actitud hacia el Bitcoin y las criptomonedas sigue justific?ndose bajo el pretexto del terrorismo o empieza, realmente a formar parte de una experiencia colectiva.

 

Bitcoin Investors Trust
Ay?danos a ofrecerte mejor informaci?n cada d?a con una donaci?n

Nuestra direcci?n de Bitcoin para donaciones es:

1E42L5GAoqv2eAizMKGeUeMFQiG365ziq3 ?

Tip_qr

El Parlamento Europeo debate sobre las monedas digitales

por Guillem Sorolla Lerma tiempo de lectura: 6 min
0