Entrevista a Anna Almenar, CEO de Entropy Factory
Entropy Factory se define como una incubadora de proyectos que pretende ofrecer al emprendedor los recursos que necesita a un coste muy bajo. Se definen como un n?cleo formado de peque?as econom?as para formar un gran ecosistema y dar as? la oportunidad al peque?o inversor de obtener una mayor rentabilidad.
En Entropy Factory opinan que las peque?as econom?as ofrecen un modelo m?s sostenible. aprovechan los recursos del lugar donde se
desarrollan y se adaptan a la zona. De esta forma intentan fomentar una econom?a sana y justa.
Desde la localidad castellonense de Les Coves de Vinrom?, Entropy Factory ofrece a los emprendedores el espacio para ubicar la empresa o servicio en unas mas?as ubicadas en un entorno natural y tranquilo. Adem?s, tambi?n pueden proporcionar servicios de asesoramiento para la creaci?n y formaci?n de empresas, desarrollo de proyectos. En este espacio y en la atm?sfera creada por Entropy Factory han surgido proyectos que ya son una realidad como Chip-Chap, una start up espa?ola que ha creado una herramienta que permite comprar bitcoins con el m?vil y que tiene cajeros de Bitcoin en Espa?a, M?xico y Polonia. ?
Ana Almenar, CEO de Entropy Factory ?nos ha contestado a unas preguntas para conocer un poco ?m?s de este proyecto.
- Expl?canos en qu? consiste el proyecto Entropy Factory.
Entropy Factory es una incubadora de proyectos ubicada en un entorno rural con la peculiaridad de que se trabaja y se convive en las mismas instalaciones. Los proyectos que ha abarcado hasta d?a de hoy est?n relacionados con las nuevas tecnolog?as, fintech, seguridad y dise?o. Se puede encontrar toda la informaci?n sobre los proyectos en la web de Entropy Factory
- ?Cu?l es la raz?n de estar ubicados en un espacio alejado del entorno urbano?
El motivo de estar en unas mas?as de Les Coves de Vinrom? fue por optimizar costes y tiempo. Fuera los desplazamientos para ir y volver del trabajo y fuera los costes de m?s que supone tener un despacho en la ciudad. Aprovechando que hay despoblaci?n en las zonas de interior decidimos hacer esta especie de repoblaci?n. Nuestro plan es habitar zonas donde se han quedado m?s vac?as con empresas y freelance que puedan trabajar a distancia. Hoy en d?a hay una gran cantidad de trabajos que se ejercen desde el ordenador y ese es el fuerte de esta nueva generaci?n de n?madas digitales, que pueden trabajar desde all? donde les plazca a trav?s de su ordenador.
- ?Qu? tipo de colaboraci?n ten?is con Fair Coop? Expl?canos tambi?n qu? es Fair Coop?
Faircoop tiene una visi?n semejante a la nuestra ?La cooperaci?n entre empresas para un comercio justo?. Para ello estamos desarrollando el Entropy Market, donde se podr? intercambiar bienes, servicios, tiempo adem?s de adoptar las monedas digitales como m?todo de pago tambi?n.
- ?Qu? servicios ofrece Entropy Factory?
Entropy pretende aunar a todas aquellas personas, proyectos y empresas que quieran hacer un negocio inteligente. Inteligente en el sentido de optimizar recursos, abaratando costes, aumentando la productividad y en definitiva, conseguir una empresa de alto rendimiento y lo m?s rentable posible.As? pues, la convivencia es uno de los factores claves.
- ?C?mo trabaj?is para dar este servicio?
Como se ve en la web Entropy destina sus recursos en crear proyectos propios y en construir este entorno de alto rendimiento adoptando otras empresas. Ahora mismo hay dos personas del equipo que nos dedicamos plenamente a la gesti?n interna, RRHH, marketing exclusivamente de Entropy Factory como Coliving (nombre comercial EntropyCO).
- ?Qu? esper?is de este proyecto en un futuro?
En estos momentos estamos desarrollando la Fase B que consiste en abrir una nueva sede en un sitio estrat?gico para startups que se encuentran en una etapa m?s avanzada, es decir que ya han recibido inversi?n o se sustentan con los ingresos que generan.