No es un problema de regulaci?n sino de educaci?n – Si?n Jones – EDCBA -Parte 2
Segunda parte de la entrevista a Si?n Jones, de EDCAB, en la que se siguen aclarando ideas sobre la percepci?n actual en la regulaci?n del Bitcoin en Europa.
Segunda parte de la entrevista realizada Sian Jones, (EDCAB) en seguimiento al proceso de regulaci?n en Europa.
?Como viste a las diferentes partes durante las mesas redondas?
El prop?sito de las mesas redondas que ofrecimos en el Parlamento Europeo en Abril, era aglutinar las diferentes partes en un intercambio honesto entre todos los sectores interesados en la materia. Con ello conseguimos juntar a los Miembros del Parlamento, al Comit? Oficial, otros funcionarios de instituciones europeas, como las Autoridad de Mercado de Valores.
Tambi?n acudieron personajes de las instituciones globales como la OCD, el Banco Mundial, el FMI y el Banco Internacional de valores.
No faltaron acad?micos de Harvard o la University College of London. Otras instituciones financieras m?s tradicionales tambi?n se dejaron ver como Barklay?s o Unicredits?.o protagonistas del mundo del Bitcoin como Blockchain.info.
As? que ?ramos un grupo mixto de unas 70 personas para hablar de Monedas Virtuales, Blockchain y Regulaci?n.
Hablamos durante todo el d?a, de forma muy sincera, para intercambiar puntos de vista.
No detect? hostilidad ninguna entre los responsables pol?ticos y legisladores y la industria.
M?s bien justo lo opuesto, la industria est? ansiosa de que legisladores entiendan que las cosas malas no son tan malas, que hay un mont?n de malentendidos y mitos que necesitan ser superados.
Todo el mundo quer?a entender las otras partes. Algunas organizaciones como el OCD se mostraron muy a favor del blockchain y su potencial.
El Banco Mundial estuvo un poco m?s prudente, pensando en algunos de los peligros potenciales, porque ejercen el rol de asegurar que haya estabilidad financiera en el mundo, pero en realidad estaban interesados en aprender m?s sobre ?l.
Creo que fue un debate muy positivo y fruct?fero, y desde el evento hemos recibido comentarios de representantes de todas las partes de que realmente encontraron el intercambio de gran utilidad. Creo que ayud? enormemente.
Durante la semana del evento, hubo una exposici?n y las mesas redondas, en esa semana hubo tres comit?s debatiendo sobre monedas virtuales, blockchain, y por ?ltimo regulaci?n. Tras el ?ltimo debate se realiz? la votaci?n.
Votaron a favor del informe que coment?bamos, que como he mencionado es un informe benigno y un informe de apoyo. Y se vot? con absoluta mayor?a a favor por parte de todos los grupos pol?ticos. Por eso me gusta pensar que hemos sido capaces de influir durante las mesas redondas.
Disculpa, puede que me haya expresado mal, no me refer?a a si hubo hostilidad entre los grupos sino m?s bien en su disposici?n para trabajar en la regulaci?n. De hecho entiendo la situaci?n del lado de la industria,?debido a?mi experiencia?anterior?en una empresa de miner?a. Al no pronunciarse el gobierno, resultaba dif?cil decidir que era lo correcto…
Es importante entender, que mucho de lo que esta sucediendo en este espacio, bueno, todo aquello que ocurre en los servicios financieros y medios de pago en la UE, viene reglado desde Bruselas. La UE confecciona las leyes principales y estas se transfieren al nivel inferior en las leyes de los pa?ses que pertenecen a la union.
Las buenas noticias que puedo dar es que los reguladores y legisladores a nivel de la Union Europea est?n trabajando duramente para entender todo el tema, y de verdad creo que cada vez son m?s los que lo entienden, hace un a?o si acaso unos pocos ten?an idea de lo que se trataba, ya que lo que sab?an era la t?pica tendencia a asociarlo a drogas y todo ese rollo.
Y ahora creo que hay mayor comprensi?n del tema de parte de muchos m?s pol?ticos lo cual es bueno. As? que creo que esta parte buena tambi?n transitar? en la direcci?n vertical desde Bruselas a los pa?ses pertenecientes a la UE.
Ojal?, porque Espa?a, como siempre, fue de los ?ltimos en pronunciarse al respecto. Algo parecido a una tradici?n?institucional, y mientras tanto, los que queremos avanzar nos sentimos muchas veces bloqueados, a veces es desesperante..
No quiero que te sientas mal, pero hay unos otros pocos pa?ses en Europa, donde la gente expresa lo mismo que acabas de decir en referencia a su pa?s.
Vaya, pues no se nota mucho en la apariencia ?Crees que el tema de las monedas virtuales pueda?ser utilizado como arma o excusa entre los diferentes grupos pol?ticos para atacarse en el calor del debate?
Los debates que tuvieron lugar en los comit?s, reflejan el sentido de armon?a entre los diferentes partidos politicos al respecto de esta materia. De hecho,?no hubo casi diferencias de opiniones entre los diferentes grupos politicos. Habiendo grupos que representan ideolog?as tan diferentes, es muy inusual que politicos de diferentes credos tengan un enfoque tan similar y que est?n tan de acuerdo entre ellos con respecto a alg?n tema de forma tan constructiva.
De este modo, los debates sirvieron de ayuda porque, donde encontraban diferencias entre ellos, lo que quer?an era trabajar en conjunto para encontrar los compromisos correctos, para ello tuvieron que trabajar muy duramente y de forma muy eficaz.
La verdad es que no?hubo desacuerdo entre los diferentes grupos lo cual lo considero una muy buena se?al. Y por tanto,?contestando a tu pregunta, no creo, no hab?a casi apenas divergencias entre ellos.
?Consideras que hab?a o se dejaba ver alguna clase de fobia o temor com?n alrededor de las cripto monedas en el entorno pol?tico?
Bueno, pienso que los pol?ticos est?n al tanto de unas cuantas cosas, ese es su trabajo.
Obviamente, dado que la UE ha vivido el terrorismo muy dentro de sus puertas, el terrorismo es uno de los mayores miedos y por tanto, la financiaci?n terrorista en cuanto sirve para hacer que el terrorismo exista, as? que cualquier cosa que pueda intervenir favoreciendo estas circunstancias, es motivo de preocupaci?n para ellos.
Asi que tratar? de explicarles en conjunto con EDCAB que podr?a o que no podr?a pasar con las monedas virtuales.
Tambi?n hay un sentimiento general de que el lavado de dinero, la evasi?n de impuestos o la financiaci?n de organizaciones criminales pueda venir sostenido por estas tecnolog?as, pero no hay diferencias con el sector tradicional. Pero de nuevo creo que tomando un enfoque m?s realista e inteligente, se puede mejorar la situaci?n.
El miedo viene porque a lo largo de la UE, no se recauda el IVA con la misma eficiencia seg?n que pa?ses, en algunos pa?ses resulta mas f?cil evadir al sistema. Esto lleva a una situaci?n en la que los pa?ses que pagan deben de pagar m?s para compensar lo de los pa?ses no pagan o pagan mes, lo cual es totalmente injusto. Una preocupaci?n normal, pero independientemente de la forma en la que se haga, no?deber?a de permitirse el abuso.
Aquellos miembros del parlamento que tiene mayor comprensi?n del tema, est?n preocupados de que la tecnolog?a pueda volverse demasiado grande y sistem?tica como para crear inestabilidad financiera. A pesar de que no creo que esto pase de forma inminente, est?n alerta a estas posibilidades y eso es probable que sea lo correcto. Pero no por ello est?n intentando controlar de forma exagerada la tecnolog?a.
Creo que el tema esta equilibrado con preocupaciones bastante normales. Obviamente puede que haya gente de la comunidad Bitcoin que no se alegre de esto, pero todos vivimos en pa?ses reales, en los que hay construidas casas de verdad, rodeadas de arboles de verdad, negocios de verdad etc. que est?n sujetos a legislaciones nacionales, y la verdad es que eso no lo podemos evitar.
Sobre el itinerario que conducir? a la regulaci?n ?Cu?l ser? el pr?ximo acontecimiento en el Parlamento Europeo??
A finales de este mes, tiene lugar un evento donde el Parlamento por completo se re?ne en el pleno mensual, que ha sido preparado por el Comit? de Asuntos Econ?micos, para que el informe que votaron en Abril, sea considerado por la totalidad del EuroParlamento.
Como todos los grupos parecen dar soporte, mis expectativas es que este informe sera aprobado. Ese ser? el pr?ximo hito supongo. Y ese informe ser? el que respalde las propuestas del comit? de asuntos econ?micos que ser?n publicadas en Junio, para incluir a los exchanges y quienes custodian los servicios de carteras de monedas virtuales dentro del marco de las directivas contra el lavado de dinero y el fraude.
Puede que tambi?n haya propuestas para implantar alguna regulaci?n preventiva o prudencial en las directivas de servicios de pagos afectando de nuevo a exchanges y wallets. Pero sabremos mas en Junio cuando la Comisi?n anuncie sus propuestas legislativas.
Tambi?n se considerar? la puesta en marcha de un equipo de trabajo, el liderazgo del mismo por la Comisi?n, y de las instituciones que deban prestar?apoyo, adem?s de designar expertos para observar como funciona el Blockchain sin poder ejercer ninguna acci?n.
Creo que debido a que habr? vacaciones de verano en Agosto, no veremos demasiado sobre esto hasta llegar al menos a Septiembre. Ya veremos.
Hasta que seamos capaces de usar las monedas virtuales con el actual sistema de impuestos o seamos capaces de facturar correctamente en Bitcoin ?Qu? de bebe de ocurrir antes , que debe de ocurrir antes?
Cual sea el medio de pago no importa para recaudar impuestos, el usar monedas virtuales no es algo que vaya a ser diferente a lo que ya hacemos en el mundo real o tradicional, por llamarlo de alguna forma. En el empleamos dinero en met?lico, y Bitcoin para mi ser?a an?logo a met?lico digital.
A la gente se cobra impuestos sobre sus ingresos, en algunos pa?ses tambi?n sobre sus bienes. Las compa??as y corporaciones pagan impuestos sobre sus beneficios, etc En algunos pa?ses la gente y/o las empresas pagan impuestos sobre ganancias de capital, cuando alcanzan beneficios en inversiones por ejemplo.
Ahora bien, no importa el m?todo de pago que se use, los impuestos no tienen que ver con ello. Como pagas por las cosas no importa, lo que realmente influye son los ingresos o beneficios que obtengas para cuantificar los impuestos.
Por otro lado, la capacidad para hacer cumplir con los impuestos, y recaudarlos, si que puede que tenga que ver con el sistema de pagos, siendo mas f?cil para las autoridades tributarias ejercer un control y medir o cuantificar a trav?s de instituciones de pago reguladas como los bancos. A pesar de ello existe una econom?a significativa de dinero en met?lico en Europa, que nadie puede controlar.
En la Uni?n Europea hay alrededor de un trill?n de euros impresos en billetes circulando, lo que supone una cantidad rid?culamente grande que queda fuera del sistema de regulaci?n tributaria.
Algo muy interesante es que, el 60% de ese trill?n de euros en cash, est? impreso en billetes de 500?, 200? y 100?, y como sabes no hay mucha gente que maneje billetes de 500?. Y ellos contabilizan el 30% de ese trill?n, lo que quiero decir es que hay muchas cosas que pueden pasar o que no, y que podr?n incluirse en la tributaci?n o no, pero eso no ser? problema del medio de pago utilizado, sino que el problema es otro como medir las ganancias o ingresos de forma eficiente.
Da igual si es cash o dinero digital, no veo la diferencia, el problema est? en la evasi?n, de hecho, el cash digital es mas trazable que el cash de ahora.
As? que mi opini?n es que el cash proveniente del Banco Central sigue siendo aun el problema real que afecta directamente a la recaudaci?n de impuestos.
?Y para la facturaci?n? Resulta complicado que un gestor no se vuelva loco icon este tema.
No es un problema de regulaci?n sino de educaci?n, por eso fund? EDCAB.
Por ejemplo, al explicar el proceso de miner?a en Bitcoin a un gestor, que como bien me has dicho, est?n intentando entender el sistema mejor sin ?xito, creo que no hay que alejarse en la forma de explicarlo de como lo explicar?amos si la miner?a fuese de oro:
No est?s creando dinero de la nada, est?s empleando recursos como es la red el?ctrica y el hardware, la conexi?n a internet, que te cuestan dinero, para ejercer una actividad que puede que te sea recompensada. Algunas veces tendr?s suerte y obtendr?s recompensa, obteniendo una ?mercanc?a? que tiene un valor de mercado asignado y al venderla podr?s obtener un beneficio.
Este se deduce de quitar lo que has gastado en conseguir a mercanc?a del ingreso que has obtenido al venderla. El remanente es tu beneficio.
Quiz?s es m?s la novedad lo que crea distracciones para entender lo f?cil que es. Puede que la sensaci?n de impacto sea como intentar explicar a a una persona mayor hace 25 a?os lo que es internet, y que se podr?n acceder a muchos documentos sin visitar una biblioteca f?sicamente. El excepticismo en este caso juega en contra de que el proceso sea entendido correctamente a pesar de su sencillez.
Por lo tanto es una cuesti?n totalmente educativa, es una responsabilidad que tenemos el explicar como funciona y todo el bien que puede hacer.
«No es un problema de regulaci?n sino de educaci?n, por eso fund? EDCAB.»
?Estar? todo m?s claro cuando empiecen a decretarse est?ndares?
Creo que aun falta tiempo para que lleguen los est?ndares que en principio vendr?n como siempre propuestos m?s bien por la industria que por los organismos pol?ticos. Tienes el ejemplo de R3 o Hyperledger que puede que est?n intentando fijar est?ndares para los casos de uso basados en la tecnolog?a con el animo de mejorar la inter-operabilidad.
Otra vez poniendo como ejemplo la llegada de internet, al principio hab?a diferentes navegadores que no segu?an un est?ndar, pero con el tiempo esto se vuelve poco pr?ctico y es por lo que quienes desarrollan la tecnolog?a se unen para crear est?ndares, haciendo que no importe el navegador que uses para ver los mismos contenidos que los dem?s.
Creo que poco a poco veremos como aumentan los est?ndares pero creo que es algo que va a necesitar tiempo, y que aun tenemos que pasar por una fase m?s silvestre antes de ver los primeros est?ndares.
Noticias recientes desde Austr?lia indican que est?n a punto de proponer que el Bitcoin sea una moneda m?s a la altura del D?lar Australiano y otras monedas como el D?lar de Estados Unidos o el Euro. ?Deber?amos esperar un impacto directo en otros territorios capaz de crea un efecto domin??
Bueno, en realidad Europa ya hizo lo propio, creo que fue quien mostr? el camino a los dem?s, con la decisi?n de la Corte Europea de Justicia donde la cuesti?n era interpretar la actividad de cambiar Bitcoin por otras monedas como un servicio o no para decidir si se le impon?a un VAT (IVA). Y en caso de ser servicio, y por tanto, susceptible de impon?rsele una tasa como a cualquier mercanc?a, lo siguiente ser?a determinar que tipo de servicio era o en el conjunto de que servicios existentes quedaba. As? que no resultaba f?cil se?alar hacia algo parecido que ayudase a solucionar esto.
Si piensas en la l?gica de este proceso, al tener que decidir si la actividad involucrada en cambiar bitcoins por otras monedas, requiere entender que desde el punto de vista legal que es el Bitcoin en realidad. Porque si no entendemos que es, no podemos interpretar que involucra esa actividad.
En la conclusi?n de la Corte de Justicia, se dijo que las monedas virtuales ?se parecen al dinero, son como dinero y funciona como el dinero?, en otras palabras, la gente lo usa para pagar cosas o servicios de la misma forma que utiliza el dinero.
Como lo que utilizas para pagar servicios o comida, est? excluido de tasa, concluyeron que al Bitcoin y a las monedas virtuales no se les deb?a imponer una tasa. Y por lo tanto a la actividad de cambiar monedas virtuales por otras fiduciarias, no se le deb?a considerar un servicio al que aplicar VAT. Tan sencillo, como decir que ?se parece al dinero?.
Osea que?ya hubo un fuerte precedente en Europa al considerarlas como el dinero, igual que el d?lar o el euro. Eso no quiere decir que sea como el dinero de curso legal, que es aquel que el estado te obliga a aceptar como pago de una deuda, a cambio de un trabajo o servicio.
Creo que lo que vemos en Australia es otra jurisdicci?n diciendo lo mismo que ya se dijo en Europa, que las monedas virtuales «se?parecen al?dinero«. Y creo que esto es algo acabar? ocurriendo en cada vez m?s naciones.
Todo un placer hablar con Si?n Jones y que comparta con todos su optimismo de cara a la regulaci?n en Europa. Esperamos poder volver a compartir entrevista en el futuro, una vez haya avanzado un poco m?s el proceso.
Si quieres leer?la primera parte de esta entrevista puedes hacerlo en: Entrevista a Si?n Jones Parte 1