AEVM publica su propuesta de debate p?blico
Mediante esta consulta, la AEVM?(ESMA en ingl?s) tambi?n est? buscando la participaci?n de las partes interesadas para definir, afrontar y proponer soluciones con respecto a los beneficios potenciales y los riesgos que tal uso m?s amplio puede suponer.
Como se pod?a leer en el comunicado,
«La consulta ayudar? a la AEVM a?evaluar las oportunidades y los retos que plantea la DLT?(Tecnolog?a de libro Mayor Distribuido)?desde un punto de vista regulatorio y a formar una opini?n sobre si es necesaria una respuesta reguladora espec?fica para el uso de esta tecnolog?a en los mercados de valores«.
Adem?s la organizaci?n declara lo siguiente:
«AEVM reconoce que la tecnolog?a todav?a est? en sus primeros d?as sin ning?n sistema que opere?utilizando la DLT a gran escala en los mercados de valores todav?a. Por lo tanto, el posible impacto de un uso m?s amplio de DLT sobre?el funcionamiento de los mercados de valores, los participantes en el mercado y las infraestructuras requerir?a?una evaluaci?n adicional .»
.
El resumen ejecutivo del documento se?ala que la?AEVM?empez? el an?lisis de las monedas digitales en 2013. La organizaci?n hizo una demanda de pruebas sobre?inversiones que utilizan la tecnolog?a del libro mayor distribuido en abril de 2015.
En concreto, este?documento propone que la tecnolog?a puede beneficiar a los mercados financieros en?los siguientes puntos:
- La compensaci?n y liquidaci?n de las transacciones financieras, lo que reduce la necesidad de intermediarios.
- Registro de la propiedad y custodia de los activos a trav?s de la creaci?n de una base de datos de referencia ?nico. Este sistema ?nico tambi?n podr?a ser utilizado como un sistema de referencia a trav?s de los mercados de valores.
- Presentaci?n de informes y supervisi?n, facilitando la recogida de datos, la consolidaci?n y el intercambio.
- Reducci?n del riesgo de contraparte debido a los ciclos de liquidaci?n de transacciones acortados.
- Ayudar a hacer m?s eficiente la gesti?n de garant?as mediante la reducci?n de tiempo para aportar garant?as y mejorar el procesamiento de garant?as entre los participantes del mercado.
- El potencial para operar de manera continua, en comparaci?n con los procesos financieros de hoy en d?a que se organizan en lotes.
- Alto nivel de seguridad en comparaci?n con otros sistemas actuales.
- Reducci?n de los costos dentro de ciertos aspectos del proceso de negociaci?n, como las actividades de post-contrataci?n y presentaci?n de informes.
En cuanto a los riesgos asociados al DLT seg?n la AEVM?est?n:
- Ciber Riesgo, fraude y lavado de dinero. AEVM?percibe que a pesar de que los?riesgos son menores, sus efectos podr?an ser mucho m?s amplios.
- Riesgos Operacionales.
- Volatilidad,
- El uso de DLT podr?a desembocar en problemas de competencia injusta y mercados manipulados, pudiendo limitar la entrada de nuevos participantes bajo condiciones inalcanzables o en mercados preparados de antemano.
- Otros riesgos t?cnicos asociados se suponen que puedan llegar en el periodo de transici?n entre sistemas.
Por ?ltimo la AEVM, reduce los retos claves y posibles fallos a:
- Problemas t?cnicos derivados de la escalabilidad.
- Problemas t?cnicos por incompatibilidades en interoperabilidad entre los sistemas existentes y los nuevos.
- La necesidad de crear un puente transitorio entre la DLT y el banco central.
- La necesidad de un mecanismo de recurso ante una operaci?n, como por ejemplo, para revocar un pago.
- Blockchain resuelve muy bien los pagos entre dos individuos, pero se necesitan herramientas m?s espec?ficas para mercados de derivados y futuros.
- No es una herramienta ?til en finanzas de rendimiento margen.
- Tambi?n el?pseudo anonimato?que proporcionan los DLT podr?an desembocar en seguimiento de riquezas y por tanto, de personas en posesi?n de cuentas.
Estos tres apartados vienen acompa?ados de preguntas abiertas para consultar abiertamente con los ciudadanos interesados o afectados por el documento, con el fin de trabajar conjuntamente con el pueblo europeo en el desarrollo de los mecanismos de control.
La AEVM?da la bienvenida a todos los comentarios y sugerencias que quieran ser remitidos, hasta el 2 de septiembre de 2016. Estas contribuciones pueden enviarse online en la p?gina web de la organizaci?n??con el t?tulo «Su entrada – Consultas».